En Clínica veterinaria Batec estamos siempre buscando maneras de mejorar la vida de nuestros pacientes peludos y sus dueños. Un tema que está ganando cada vez más importancia en el mundo de la medicina veterinaria es la nutrición.

Un perro feliz y saludable junto a una variedad de pienso para animales, simbolizando la importancia de una dieta adecuada en la nutrición y salud de nuestras mascotas.

La nutrición es esencial para la salud de nuestros animales de compañía y en los últimos años hemos aprendido mucho más sobre cómo la alimentación puede afectar en positivo o en negativo a la salud de nuestras mascotas. Por eso, en nuestra clínica nos enfocamos en ofrecer opciones de alimentación de alta calidad que sean adecuadas para cada etapa de la vida de nuestros pacientes.

Esto incluye alimentos especializados para cachorros y gatitos en crecimiento, adultos y perros y gatos mayores. También ofrecemos opciones de alimentos para animales con necesidades especiales, como aquellos con enfermedades crónicas o alergias alimentarias. Es importante tener en cuenta que cada animal es único y tiene sus propias necesidades nutricionales, por eso trabajamos de manera personalizada con cada uno de nuestros pacientes.

Además de ofrecer opciones de alimentación de alta calidad, también aconsejamos a nuestros clientes sobre la cantidad correcta de alimento que deben dar a sus mascotas. Esto es importante, ya que darles demasiado puede llevar a sobrepeso y obesidad, lo cual puede causar una serie de problemas de salud como diabetes, enfermedades del corazón, problemas en las articulaciones y dificultades para caminar y moverse. También les brindamos información sobre cuáles son las mejores prácticas para alimentar a sus mascotas, desde la hora del día hasta la frecuencia de las comidas.

En resumen, nuestra clínica se enfoca en ofrecer opciones de alimentación de alta calidad, que puedes encontrar en nuestra tienda, y aconsejar a nuestros clientes sobre la cantidad correcta de alimento para sus mascotas. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros pacientes a llevar una vida larga y saludable, y creemos que la nutrición es una pieza clave en ese rompecabezas. Si tienes alguna pregunta sobre la alimentación de tu mascota, no dudes en preguntar a nuestro equipo de profesionales. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Con la llegada del buen tiempo aumentan las posibilidades de que nuestras mascotas cojan parásitos externos cuando salen a la calle. Es importante estar alerta y tomar medidas preventivas para evitar infestaciones en nuestros animales de compañía.

Dibujo representando una pulga para ilustrar el ciclo de vida de la pulga.

Una de las infestaciones más comunes en esta época es la producida por las odiosas pulgas, las cuales pueden causar problemas de salud en nuestras mascotas, como alergias, anemia, infecciones y otros problemas relacionados con la piel. Además, estas pequeñas criaturas no solo afectan a nuestras mascotas, sino que también pueden hacer parte de su ciclo dentro de nuestros hogares, causando molestias y problemas para nosotros también. Por eso es importante estar informado acerca del ciclo de vida de la pulga y cómo interacciona con su entorno.

Para ayudar a entender mejor este proceso, os ponemos un vídeo explicativo del ciclo de vida de la pulga, que indica las diferentes fases por la que pasa este ectoparásito y cómo interacciona con su entorno. Es importante conocer esta información para poder tomar medidas preventivas y tratar las infestaciones de manera efectiva.

Por eso, os recomendamos que no esperes a que tu mascota tenga pulgas para actuar. Mejor prevenir que tener que tratar una infestación. Recuerda que, si tu mascota está infestada, habrá que desparasitar tanto a la mascota como el entorno en el que vive. Esto puede ser un proceso largo y costoso, por lo que es mejor evitarlo.

Hay diferentes métodos para prevenir esta situación, desde productos antiparasitarios, cepillado regular, limpieza del hogar, entre otros. En nuestra clínica estamos a tu disposición para informarte de todos ellos y recomendarte el más adecuado para ti y tu compañero. No dudes en preguntarnos cualquier duda o inquietud que tengas acerca de la prevención y tratamiento de infestaciones parásitarias en mascotas. Estamos dispuestos a ayudarte a mantener a tu mascota sana y feliz.

El ciclo de vida de la pulga

El escenario es conocido por muchos de nosotros: te preparas para ir al veterinario con tu mascota y, tan solo con sacar la caja de transporte o subirlo al coche, ya está muerta de miedo.

Imagen de un perro con aspecto triste o estresado.

Claramente el tener un perro o gato estresado a la hora de visitar a tu veterinario no solo es un estrés para tu mascota: también supone un enorme estrés para ti y, por qué no decirlo, para tu veterinario, que verá dificultado cualquier manejo que quiera llevar a cabo.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Démonos un par de segundos para ver la situación desde los ojos de nuestras mascotas. Es el caso para muchos de nuestros perros o gatos que la caja de transporte es utilizada únicamente para salidas que tienen un curso o un resultado poco agradable. Si no acostumbras a tu mascota de pequeña a la caja de transporte, probablemente le resulte incómodo utilizarla y hasta estresante. Por otro lado, piensa que habitualmente llevamos a nuestros perros o gatos al veterinario únicamente cuando están enfermos, necesitan ser vacunados o queremos que los bañen. Es decir, solemos llevar a nuestros animales en un viaje que para muchos de ellos de por sí es estresante para terminar en un lugar que les resulta poco familiar, con personas que no le son muy conocidas y para ser sometidos a manejos que a veces pueden ser poco agradables.

Fotografía de la entrada de la Clínica Veterinaria Batec, en Barcelona.
Entrada de la clínica

Teniendo lo anterior en cuenta, te damos una lista con sencillas medidas que puedes llevar a cabo para lograr visitas al veterinario menos estresantes para ti y tu mascota:

Transportin

Siguiendo estas indicaciones, lograremos visitas más agradables para ti, tu mascota y tu veterinario.

Fuente

Ethosvet

La vacunación se basa en inocular a nuestro animal una sustancia llamada antígeno, que es capaz de estimular el sistema inmunitario de forma específica frente a un agente patógeno (virus, bacteria, parásito, toxina...).

Dibujo representativo de virus o bacterias que pueden atacar a tu mascota en caso de no estar vacunado.

En algunas vacunas este antígeno es el propio agente patógeno muerto y en otras está vivo pero “atenuado”, para que así no provoque la enfermedad. Los antígenos vacunales estimulan una respuesta inmunitaria específica y con memoria. Así, si el patógeno infecta a un animal, su sistema inmune lo reconoce de inmediato y lucha mejor contra él, evitando que se desarrolle la enfermedad. Estas vacunas permiten que los animales desarrollen sus propias defensas, igual que se desarrollarían en un “proceso natural”, pero con la ventaja de que en estas circunstancias nuestra mascota no se enfrenta al agente patógeno que se encontraría en el medio ambiente, sino a una versión mucho más “light” que es incapaz de provocar la enfermedad. Sí que es cierto que cuando la inmunidad se adquiere de manera natural ésta suele ser más duradera, mientras que la se adquiere mediante las vacunas es más corta, por eso es tan importante ir administrando recuerdos periódicamente.

Para que las vacunas protejan a tu mascota adecuadamente frente a las enfermedades para las que vacunamos es necesario que completes de manera correcta el protocolo inicial que establecerá tu veterinario cuando el animal es un cachorro - protocolo llamado primovacunación – y que después realices las sucesivas vacunaciones cuando el animal ya sea adulto.

El veterinario es el único que está cualificado para decidir si se debe vacunar o no a tu mascota. Normalmente sólo se vacunan aquellos animales que han sido sometidos a un examen físico completo y el resultado de éste ha sido satisfactorio. Además es muy importante que antes de vacunar desparasites al animal, ya que los parásitos pueden llegar a alterar su respuesta inmunitaria y se produciría una disminución en la eficacia de la vacuna. Otro factor a tener en cuenta es si tu mascota está siendo tratada con algún medicamento, ya que también hay fármacos que pueden alterar la respuesta inmunitaria. Ante cualquier duda sobre si se podrá o no vacunar a tu compañero consulta a tu veterinario, él es quien mejor te podrá aconsejar sobre qué hacer en cada caso concreto.

Las vacunas pueden producir una serie de reacciones adversas (al igual que cualquier medicamento). Las que puedes llegar a ver son:

Siempre que se produzca una reacción adversa debes ponerte en contacto con tu veterinario para que evalúe al animal e instaure, si es necesario, un tratamiento que haga mejorar a tu mascota.

Esperamos que este breve texto te haya aclarado algo más sobre el tema de la vacunación, algo que hacemos muy a menudo con nuestras mascotas y que en ocasiones se vuelve un “acto de fe”, razón por la cual nos decidimos a hablar sobre ello. Hay que pensar que ningún medicamento ha salvado tantas vidas como las vacunas (y no nos estamos refiriendo sólo al mundo de los animales de compañía) y que se han conseguido erradicar enfermedades muy peligrosas gracias a ellas.

Si tienes cualquier duda respecto al tema no dudes en consultarnos por cualquiera de las vías habituales!

Mapa de localización de Clínica Veterinaria Batec.Mapa de localización de Clínica Veterinaria Batec
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram